L - V: 08:00 - 18:00

Aunque de forma general se entiende como embarazo gemelar cualquier gestación de dos embriones, debemos saber que no es lo mismo gemelos que mellizos. Visiblemente existe una diferencia importante y es que los gemelos son idénticos y del mismo sexo. En cualquier caso, ambos son considerados embarazos de riesgo, ya que presentan mayor probabilidad de complicaciones.

Tipos de embarazo gemelar

El embarazo múltiple se produce como consecuencia de distintos procesos que, además, determinarán el tipo de gemelos:

  • Gemelos bivitelinos o bicigóticos: se produce tras la fecundación de más de un óvulo con espermatozoides distintos. Es lo que comúnmente conocemos como mellizos (o trillizos, cuatrillizos, quintillizos, etc.). Los hijos presentan parecido físico, pero como con cualquier otro hermano. Los gemelos bicigóticos pueden tener, además, distinto sexo, dependiendo del espermatozoide que haya fecundado. El caso de mellizos se suele presentar con una frecuencia cercana al 70% de los casos de embarazo múltiple.
  • Gemelos idénticos, monocigóticos o univitelinos: surgen de la división de un mismo embrión. Los bebés poseen la misma carga genética, el mismo sexo y un físico prácticamente idéntico. Se produce con una frecuencia de aproximadamente el 30% de los casos de gestaciones múltiples.

Síntomas del embarazo gemelar

La evolución del embarazo gemelar es prácticamente igual al del embarazo único, aunque puede haber ligeras variaciones en cuanto a los síntomas.

Cuando se produce un embarazo múltiple, las mujeres suelen padecer más náuseas y vómitos que en un embarazo único. El tamaño del útero en este tipo de embarazos es también mayor, lo cual puede generar más molestias y mayor sensación de pesadez.

Algunas recomendaciones comunes para reducir los posibles riesgos y complicaciones asociadas a los embarazos múltiples son las siguientes:

  • Reposo: es probable que la mujer requiera de cierta tranquilidad adicional a lo requerido en un embarazo único.
  • Control médico exhaustivo: se deberá realizar un mayor número de ecografías y deberá visitar a su médico algo más de lo habitual. Un diagnóstico precoz es importante a la hora de llevar a término el embarazo y planificar el parto (aunque no necesariamente tiene por qué ser así, es muy probable que sea por cesárea).

¿Qué riesgos se asocian al embarazo gemelar?

Este tipo de gestaciones suelen entrañar una serie de riesgos tanto para la mujer como para el futuro bebé. A continuación, se resumen los riesgos más comunes asociados al embarazo gemelar:

  • Parto prematuro.
  • Bajo peso al nacer.
  • Preeclampsia.
  • Mayor retención de líquidos.
  • Crecimiento intrauterino retardado.
  • Diabetes gestacional.
  • Alteraciones cromosómicas: para ello se recomienda llevar a cabo estudios genéticos.
  • Síndrome de transfusión feto-fetal: se produce cuando un feto recibe más sangre que el otro. Ocurre en embarazos monocoriales y puede resultar grave, aunque detectado a tiempo, tiene solución.

Factores que favorecen el embarazo múltiple

Existen diversos factores que pueden favorecer la consecución de un embarazo múltiple como:

  • Hereditarios: se transmite por vía materna cuando la mujer tiene antecedentes de este tipo de embarazos en la familia. También se puede dar si el padre tiene antecedentes de gemelos en la familia pero lo transmite a la hija. No es cierto que este tipo de casos se salten una, dos o tres generación, aunque puede ocurrir.
  • Edad de la mujer: cuando la mujer supera los 30-35 años de edad en el momento de la gestación, existen más probabilidades de embarazo múltiple. Las alteraciones hormonales a medida que se acerca la menopausia pueden favorecer las ovulaciones dobles.
  • Elevado índice de masa corporal (IMC): algunos estudios indican un aumento de la probabilidad de poliovulación en mujeres con un IMC superior a 30.
  • Reproducción asistida: los tratamientos de fertilidad han sido los responsables de muchos de embarazos múltiples debido a la estimulación artificial de la ovulación y a la transferencia de más de un embrión. No obstante, la medicina reproductiva está intentando frenar este tipo de embarazos.
  • Después de la toma continuada de pastillas anticonceptivas: algunos estudios apuntan a un posible efecto rebote tras la toma de la píldora anticonceptiva.

 

Clínica

En Clínica Trotula estamos especializados en salud sexual y reproductiva en todas las etapas de la vida de la mujer y también en la del hombre.

Contactanos

Llámanos al  950 28 28 82 o al 680 953 036 si necesitas asesoramiento personalizado.