L - V: 08:00 - 18:00

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CUIDAR LA FLORA VAGINAL?

Es esencial para mantener la salud íntima. Piensa que la flora vaginal es una es barrera natural que impiden el paso de diferentes agentes que podrían causar infecciones. Además, algunas de las bacterias que la forman (lactobacillus) producen ácido láctico, sustancia que mantiene el ph de la vagina en óptimas condiciones. Por ello, si por alguna razón esta barrera desaparece, la zona íntima queda debilitada y hay más riesgo de infecciones y molestias vaginales.

¿LAS CIRCUNSTANCIAS DE ESTRÉS PUEDEN AFECTAR A ESTA FLORA?

Así es. Los patógenos infecciosos siempre intentan ganarle el terreno a las bacterias beneficiosas que forman la flora; en condiciones normales tu sistema de defensa los ataca para debilitarlos o eliminarlos e impedir que penetren en el organismo. Lo que ocurre cuando sufres un estado de estrés, según muchos científicos, es que este sistema de defensa pierde eficacia, por ello los agentes perjudiciales pueden actuar más facilmente.

¿ Y POR QUÉ LOS ANTIBIÓTICOS AFECTAN TAN NEGATIVAMENTE A LA FLORA?

Porque su objetivo es eliminar gérmenes… y no diferencian entre bacterias beneficiosas o perjudiciales. En la vagina hay un equilibrio entre bacterias y hongos (de los que hay poca cantidad) Un antibiótico ataca a las bacterias y rompe el equilibrio, con lo que los hongos proliferan y es cuando se produce una infección o candidiasis.

¿QUÉ SÍNTOMAS INDICAN QUE EXISTE UNA ALTERACIÓN DE LA FLORA?

Las principales señales son los picores vaginales o vulvares y un flujo grumoso blanquecino y que suele responder a la presencia de infecciones vulvovaginales o de orina (en este caso provoca necesidad urgente de orinar y dolor o escozor al hacerlo) Si padeces alguno de estos síntomas acude al ginecólogo para que pueda identificar su origen.

¿LA SUBIDA DE TEMPERATURAS AUMENTA EL RIESGO DE QUE LA FLORA VAGINAL SUFRA?

Sí, hay que tener más cuidado. El calor hace que el cuerpo genere sudor para regular la temperatura y eso también ocurre en la zona íntima. Esta mayor presencia de humedad puede hacer que, efectivamente, la flor vaginal se altere con más facilidad.

¿QUÉ PUEDO HACER SI SUELO PADECER ESTAS INFECCIONES?

A veces medidas tan simples como evitar la humedad vaginal, no usar protectores a diario, utilizar braguitas de algodón en vez de lycra, evitar el uso de ropa ajustada y de tangas o no automedicarse con antibióticos evitan que se repitan estas infecciones. Pero lo más aconsejable es que acudas al ginecólogo para que te prescriban el tratamiento adecuado.

¿EXTREMAR LA HIGIENE DURANTE ESTA ÉPOCA EVITA EL RIESGO?

La higiene es importante siempre pero ten en cuenta que si el jabón que usas es demasiado agresivo también puede acabar afectando a la flora bacteriana. Lo mejor es lavarse la zona íntima con un gel especial o sólo con agua, si lo haces varias veces al día.

LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UNA CITOLOGÍA VAGINAL PERIÓDICAMENTE

La citología es una evaluación microscópica de células tomadas de la abertura del cuello uterino. El cuello uterino es la parte más baja del útero (matriz) que se abre en la parte superior de la vagina. Es una prueba de detección para cáncer de cuello uterino, además de otras infecciones.

La mayoría de los cánceres del cuello uterino se pueden detectar a tiempo si las mujeres se hacen citologías vaginales (pruebas de Papanicolau) y exámenes de la pelvis de manera rutinaria. Los exámenes de detección se aconseja empezarlos al llegar a la madurez sexual, siendo importante realizarlos de forma periódica a partir de los 20 años.
Una vez realizado el primer examen y citología, es aconsejable realizar una citología cada año.

Forma en que se realiza la prueba:
Usted se acostará sobre una mesa y colocará las piernas en estribos. El médico introducirá un instrumento (llamado espéculo) en la vagina y la abrirá ligeramente para observar el interior de la cavidad vaginal. Las células se toman suavemente del área del cuello uterino y se envían a un laboratorio para su análisis.

Coméntele al médico si:
Está tomando algún medicamento o píldoras anticonceptivas.
Ha tenido una citología vaginal anormal.
Podría estar embarazada.

Dentro de las 24 horas anteriores al examen, es aconsejable evitar:
Las duchas vaginales.
Tener relaciones sexuales.
Bañarse en la bañera.
Usar tampones.

Evite programar la citología mientras tenga el período (esté menstruando), ya que esto puede afectar la precisión de la prueba

Consideraciones:
La citología vaginal no es un examen 100% preciso. El cáncer de cuello uterino se puede pasar por alto en un pequeño número de casos. Afortunadamente, este tipo de cáncer se desarrolla de manera muy lenta en la mayoría de las mujeres y las citologías vaginales de control deben identificar cambios preocupantes a tiempo para el tratamiento. Verifique que su médico tenga conocimiento de todos los medicamentos que usted está tomando. Algunos, entre ellos estrógenos y progestágenos, pueden afectar los resultados de las citologías vaginales.

Clínica

En Clínica Trotula estamos especializados en salud femenina y nuestras profesionales están comprometidas en dar la mejor atención.

Contactanos

Llámanos al  950 282 882 si necesitas asesoramiento personalizado.