Toda mujer debe de ir por lo menos una vez al año al ginecólogo y realizarse una revisión de control sin necesidad de que haya una patología o sospecha de algo.
La hidrosálpinx es una enfermedad de las trompas de Falopio. Cuando las trompas de Falopio no funcionan correctamente se produce una imposibilidad de quedar embarazada y, por tanto, una esterilidad tubárica. Las trompas pueden estar obstruidas por adherencias por la parte externa de la trompa, en el abdomen, que las estrechen. En otras ocasiones estas trompas están dilatadas con líquido por dentro de la trompa que también tapa el paso de los espermatozoides y del óvulo fecundado, es el llamado hidrosalpinx.
Puesto que el aparato reproductor femenino cuenta con dos trompas de Falopio, existen dos tipos de hidrosalpinx:
- – Hidrosalpinx unilateral: solamente una de las trompas está afectada, la otra permanece intacta.
- – Hidrosalpinx bilateral: ambas trompas están obstruidas y no son funcionales.
La causa más frecuente son las enfermedades infecciosas pélvicas (EPI), generalmente, de transmisión sexual. En otras ocasiones son debidas a consecuencias de cirugías o bien de procesos inflamatorios abdominales. Una infección como estas mal tratadas o no diagnosticadas durante años puede provocar la inflamación crónica de la trompa, también conocida como salpingitis. Esta alteración favorece la liberación de mediadores proinflamatorios en la trompa de Falopio y la acumulación de líquido en su interior.
Factores de riesgo
Otros motivos que pueden dar lugar a hidrosalpinx son los siguientes:
- Endometriosis.
- Cirugía previa en las trompas o en algún otro órgano de la cavidad pélvica.
- Inserción del DIU como anticonceptivo.
- Embarazo ectópico previo.
- Tuberculosis tubárica.
Para el diagnóstico de la patología de las trompas de Falopio existen varias pruebas:
1. Ecografía: en la ecografía las trompas normales no se visualizan, ni tampoco si hay adherencias por la parte exterior de la trompa. Pero si hay líquido dentro de la trompa, se puede ver la trompa dilatada en la ecografía.
2. Histerosalpingografía: esta prueba consiste en introducir contraste radiopaco en el útero a través del cuello de la matriz, y ver si pasa a través de las trompas de forma ascendente hasta el abdomen de manera que si se ve llegar el contraste hasta la cavidad abdominal se sabe que aquellas trompas no están obstruidas.
3. Laparoscopia: no es una prueba de primera elección ya que es una intervención quirúrgica que precisa anestesia general. Se puede introducir un líquido con color a través del cuello de la matriz y con una cámara dentro del abdomen ver su paso por las trompas.
Síntomas
Generalmente, los hidrosalpinx son asintomáticos y, por tanto, es complicado descubrirlos. Lo más habitual es detectarlos durante un estudio de fertilidad en la mujer al no conseguir quedarse embarazada.
En ocasiones, la mujer puede sentir dolor en la parte baja del vientre, que puede ser constante o agudizarse en ciertos momentos. Por otra parte, los hidrosalpinx más graves pueden ocasionar fiebre, malestar general y una secreción vaginal maloliente.
En otros casos, algunas mujeres descubren que tienen hidrosalpinx cuando sufren un embarazo ectópico.
Tratamiento
Para establecer un tratamiento de hidrosalpinx, habrá que tener en cuenta el origen, el tiempo de evolución y si existe deseo de ser madre.
Si la patología tiene su origen en una infección que todavía está activa en la paciente, el especialista solicitará la administración de un tratamiento antibiótico.
Si el hidrosalpinx no se resuelve una vez terminado el tratamiento antibiótico, habrá que recurrir a opciones quirúrgicas. En estas situaciones, normalmente, se opta por una cirugía mediante laparoscopia.
A continuación, se detallan las técnicas comunes más empleadas como tratamiento quirúrgico del hidrosalpinx:
- Salpingectomía:
- extirpación de la trompa que presente el hidrosalpinx. En general, se hace para todos los hidrosalpinx mayores de 3 cm.
- Oclusión tubárica:
- consiste en hacer un bloqueo proximal de la trompa mediante electrocoagulación. En casos donde la cirugía está desaconsejada, también se puede probar con la colocación del dispositivo Essure por vía histeroscópica.
- El objetivo de todas estas intervenciones es impedir que el líquido del hidrosalpinx llegue al útero y pueda influir negativamente en la implantación embrionaria.
-
Consulta con nuestros ginecólogos