La vulvodinia es una molestia o un dolor crónico en la zona que rodea la abertura de la vagina (vulva) que no tiene una causa identificable y que dura tres meses como mínimo. El dolor, el ardor o la irritación relacionados con la vulvodinia pueden causar tanta molestia que sentarte durante períodos largos o tener sexo se vuelve impensable. El trastorno puede durar unos meses o años.
El síntoma principal es dolor en la región genital, que puede tener las siguientes características:
- Ardor
- Inflamación
- Escozor
- Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
- Sensación pulsátil
- Picazón
El dolor puede ser constante o esporádico. Podría aparecer únicamente cuando se toca (provoca) la zona sensible. Podrías sentir el dolor en toda la zona vulvar (generalizado), o este podría estar localizado en una determinada región, como la abertura de la vagina (vestíbulo).
Si sientes dolor en la región genital, consulta con tu médico. Es importante que descarte otras causas de dolor vulvar que pueden tratarse con más facilidad, como infecciones bacterianas, candidiasis, herpes, afecciones cutáneas precancerosas, síndrome genitourinario de la menopausia y problemas médicos, como la diabetes. No te automediques, tu médico te recomendará el tratamiento mas apropiado
¿Cómo se diagnostica la vulvodinia?
En primer lugar, su médico le preguntará sobre sus antecedentes de salud, sus antecedentes sexuales y sus síntomas. Luego, le hará un examen pélvico para eliminar otras posibles causas del dolor, como una infección o un problema en la piel.
Durante el examen, el médico puede usar un hisopo de algodón para tocar diferentes zonas de la vulva o su alrededor para ver dónde está localizado el dolor y cuál es su gravedad. Si detecta algún problema o cualquier cambio en la piel, es posible que usted necesite una biopsia. Esto significa que su médico extraerá un pequeño trozo de tejido de la vulva y lo enviará a un laboratorio para que sea analizado a fin de encontrar la causa del dolor. Su médico también puede recomendarle un examen llamado colposcopia para examinar más de cerca las células de la vulva.
¿Cómo se trata?
Hay muchos tratamientos para la vulvodinia, pero lo que le funciona a una persona puede no funcionarle a usted. Colabore con su médico para determinar qué es lo mejor para usted. Incluso a pesar de que no existe cura, el tratamiento puede ayudarla a sentirse mejor y a llevar una vida plena y activa.
El tratamiento puede incluir:
- Medicamentos. Algunos ejemplos son los antidepresivos, los anticonvulsivos, los bloqueos neurales y las cremas medicinales. Estos pueden ayudar a hacer que los tejidos de la vulva se sientan menos sensibles. Y los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar la comezón.
- Biorretroalimentación . Este tratamiento puede ayudarle a aprender a controlar y relajar sus músculos pélvicos. La tensión o los espasmos en estos músculos pueden empeorar el dolor en la vulva.
- Fisioterapia. Ejercicios específicos pueden ayudar a fortalecer los músculos pélvicos.
- Cremas de estrógeno. Ponerse esta crema en la piel puede ayudar a aliviar el dolor.
- Gel de lidocaína. A veces se usa gel de lidocaína para aliviar el dolor.
- Cirugía. En casos poco comunes, se opera para extraer tejido que es muy sensible.
Hay otras cosas que puede probar para aliviar los síntomas:
- Límpiese siempre la vulva con cuidado.
- Evite los jabones y otros productos que irritan la piel, como los aerosoles o los lavados vaginales.
- Lleve puesta ropa de algodón holgada. Evite el nylon y otros tejidos que mantengan la humedad cerca de la piel. Esto puede causar irritación y hacer que se produzca una infección.
- Evite los baños calientes y no use jabones ni productos para el baño para lavarse la vulva. Lávese solamente con agua y seque la zona con toques suaves de toalla.
- Alivie la comezón y el dolor con una compresa de agua fría y baños frescos. No se rasque la zona.
- Pruebe a usar un lubricante vaginal, para reducir la irritación durante las relaciones sexuales.
- Manténgase activa. Pero limite los ejercicios que puedan irritar la vulva, como montar en bicicleta o a caballo.