¿Qué es la ovulación?
La ovulación es un proceso que tiene lugar durante el ciclo menstrual de la mujer. Un óvulo maduro es expulsado a las trompas de Falopio y queda a la espera de ser fecundado por un espermatozoide.
La ovulación se considera la etapa más fértil del ciclo menstrual, donde la probabilidad de concepción al mantener relaciones sexuales es más elevada.
Cabe recordar que el ciclo menstrual femenino suele durar unos 28 días si es regular, durante los cuales acontecen las siguientes fases o etapas:
- 1.- Etapa menstrual
- consiste en la degradación del endometrio en forma de sangrado vaginal al no producirse la fecundación.
- 2.- Etapa folicular
- un nuevo folículo ovárico con un óvulo en su interior empieza a madurar hasta alcanzar el tamaño adecuado.
- 3.- Etapa ovulatoria
- el folículo maduro se rompe y expulsa al óvulo maduro del ovario a la trompa de Falopio.
- 4.- Etapa lútea
- el óvulo se mantiene a la espera de ser fecundado y el grosor endometrial va aumentando.
Cálculo de días fértiles
La ovulación suele suceder alrededor de la mitad del ciclo menstrual, siempre y cuando sea un ciclo regular de 28 días. Por tanto, la ovulación ocurre unos 14 días después de la menstruación.
Aquellas mujeres con ciclos regulares puede calcular sencillamente sus días fértiles llevando el control de los periodos. En caso de estar buscando un embarazo, se recomienda mantener relaciones sexuales sin protección durante estos días.
Sin embargo, las mujeres con un ciclo menstrual irregular tendrán una mayor dificultad para calcular los días fértiles, ya que la ovulación puede tener lugar antes o después.
En cualquier caso, los test de ovulación son un método más fiable para saber cuáles son los días fértiles y, por ello, es recomendable usarlos en el momento de plantearse tener hijos.
¿Cómo funciona el test de ovulación?
El test de ovulación, también denominado test de la LH, es una prueba que permite determinar cuáles son los días más fértiles de la mujer a través de la medición de la hormona LH en orina.
La LH es una hormona hipofisiaria (secretada por la hipófisis del cerebro) que empieza a aumentar su concentración unas 36 horas antes de la ovulación, momento conocido como pico de LH.
El test de ovulación debe hacerse a diario para poder detectar el nivel más elevado de LH. Una vez detectado, se aconseja mantener relaciones sexuales ese mismo día y al día siguiente.
La vida media de un óvulo es de unas 24 horas aproximadamente. Por esta razón, es importante no dejar pasar este momento y que el espermatozoide puede encontrarse con él para su fecundación. En el caso de los espermatozoides son capaces de sobrevivir hasta 5 días en el tracto reproductor femenino.
En caso de no producirse este encuentro, la pareja tendrá que esperar hasta el siguiente ciclo para poder intentar el embarazo de nuevo.
Recomendaciones
A la hora de hacer un test de ovulación, es importante que la mujer tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
- Controlar el ciclo menstrual si es posible y empezar a utilizar los test hacia el final de la fase folicular. De esta manera, se evitará que haya un gasto innecesario de test.
- Hacer el test todos los días a la misma hora.
- No haber orinado en las 4 horas previas a la realización del test.
- No se recomienda hacer el test de ovulación con la primera orina de la mañana, ya que estará menos diluida habrá más concentración de hormona LH. Esto podría causar un falso positivo en el resultado.
Además de todo esto, es importante destacar que no es recomendable que el varón lleve muchos días de abstinencia antes de la ovulación. La calidad espermática se reduce mucho al estar varios días sin eyacular.
Lo más aconsejable es que la abstinencia no sea mayor de 3 días durante la búsqueda del embarazo. Igualmente, también es contraproducente eyacular varias veces al día, ya que la concentración de espermatozoides se verá disminuida.
Tipos de test de ovulación
Existen distintos tipos de test de ovulación en el mercado en función del soporte. Los comentamos a continuación:
- Test de ovulación en tiras reactivas
- es el formato más sencillo y económico. Se trata de una tira que expresa su resultado en rayas después de haberse puesto en contacto con la orina. Para que el test sea positivo, la raya que se corresponde con la LH debe marcarse con intensidad similar o igual a la raya de control. Si la raya de la LH no aparece o está muy clara, significará que la mujer se encuentra en días no fértiles.

- Test de ovulación digital
- Consiste en un formato más sofisticado y con resultados más fáciles de interpretar, ya que cuando se detecta el aumento de la LH simplemente aparece una carita sonriente en la pantalla del test.

¿Los test de ovulación también pueden usarse como test de embarazo?
Al detectar diferentes tipos de hormona, los test de ovulación no podrían utilizarse como test de embarazo.
Un test de ovulación es una prueba que ayuda a identificar el momento de la ovulación, ya que es el periodo de mayor fertilidad en el ciclo de una mujer. El examen detecta la elevación de la hormona luteinizante (LH) en la orina.
Sin embargo, un test de embarazo detecta la hormona Beta-HCG (Gonadotrofina Coriónica Humana), cuyo nivel aumenta en sangre y orina progresivamente conforme avanza el embarazo.
Los test de ovulación siempre me dan positivo, qué significa esto?
Si el test de ovulación tiene un resultado positivo durante todo el ciclo menstrual, esto significa que la concentración de la hormona LH se encuentra elevada debido a alguna alteración como, por ejemplo, el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).
En este caso, la mujer tendrá que acudir al ginecólogo para comprobar si tiene algún problema de fertilidad y si está ovulando correctamente.
Lo mismo ocurrirá en caso de obtener siempre resultados negativos en los test de ovulación, ya que esto se corresponde con problemas de anovulación.