Una infección urinaria consiste en la presencia de microorganismo en cualquier parte del aparato urinario. La invasión e infección por los microorganismos se puede producir por el extremo inferior de las vías urinarias o por el flujo sanguíneo, afectando de forma directa a los riñones.
Estas afecciones urinarias puede aparecer en niños, hombres y mujeres, aunque es más común en estos dos últimos casos.
Las infecciones urinarias son un tipo de infecciones producidas en cualquier área del aparato urinario, es decir, en los riñones, uretra, uréteres o vejiga.
Generalmente están causadas por la invasión de bacterias como Escherichia Coli en el tracto urinario, aunque también pueden ser debidas a virus u hongos. Puede aparecer en niños, hombres y mujeres, aunque es más común en el último caso y los factores de riesgo suelen ser:
- Uretra mas corta, lo que provoca una menor distancia para que las bacterias lleguen a la vejiga y causen cistitis.
- Uso de algunos anticonceptivos
- Menopausia, ya que hay una reducción de los niveles de estrógenos y cambios en las vías urinarias.
- Relaciones sexuales
- Otros….
Los síntomas más frecuentes que pueden aparecer por la infección de orina son los siguientes:
- Necesidad de orinar con frecuencia y en cantidades pequeñas.
- Sensación de no vaciar por completo la vejiga al orinar.
- Quemazón al orinar o sangre en la orina.
- Orina con olor fuerte, desagradable y turbia.
- Dolor en la zona vaginal.
- Fiebre
- Dolor lumbar.
Hay que tener en cuenta también que existen casos asintomáticos en los que la persona no es consciente de padecer una infección, ya que no muestra ningún síntoma.
Las infecciones de orina recurrentes suelen aparecer en mujeres postmenopáusicas, ya que hay una disminución de los niveles de estrógenos, del volumen residual y del flujo urinario. Además, se produce atrofia de la mucosa vaginal causando sequedad, irritación, etc.
Tipos de Infecciones urinarias:
- Infecciones Urinarias en las Vías Altas
Las vías altas del aparato urinario incluyen los riñones y los uréteres. Cuando se localizan microorganismos en esa región se dice que existe una infección urinaria en las vías altas.
Dentro de este grupo se incluyen las siguientes:
- Pielonefritis aguda: infección de orina que afecta a uno o ambos riñones y cuyos factores de riesgo son las cistitis recurrentes, los cálculos renales o las alteraciones morfológicas de las vías urinarias. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres, aunque conforme aumenta la edad incrementa la prevalencia en hombres. Se produce por migración de las bacterias presentes en las heces.
- Absceso intrarrenal: es la presencia de pus alrededor de los riñones comenzando la infección por la vejiga. El mayor factor de riesgo es la presencia de cálculos renales.
- Absceso perinéfritico: se trata de una complicación de la pielonefritis. Suele estar asociado a la presencia de piedras en el riñón.
- Nefritis bacteriana: es una infección renal aguda que se sitúa entre la pielonefritis y el absceso renal.
2. Infecciones Urinarias en las Vías Bajas
Las vías bajas del aparato urinario hacen referencia a la vejiga, a la próstata y a la uretra. Las infecciones localizadas en esta región son las más frecuentes en las mujeres tras las relaciones sexuales. Además, la uretra de las mujeres es más corta que la de los hombres, lo que explica una mayor prevalencia de las infecciones en ellas.
Las más frecuentes son:
- Cistitis: es una inflamación de la vejiga molesta y dolorosa. Normalmente es causada por bacterias como E. Coli y se puede propagar afectando a los riñones. También hay una pequeña parte de casos de cistitis causados por infección de virus u hongos.
- Uretritis: se trata de una inflamación de la uretra, es decir, del conducto de salida de la orina.
- Prostatitis: es una inflamación de la próstata, por lo que afecta a los hombres y provoca dolor o dificultad al orinar.
Las infecciones de orina no se transmiten por vía sexual, ya que el hombre no transmite la bacteria a la mujer a través del coito ni viceversa. Sin embargo, las relaciones pueden favorecer las infecciones urinarias de las vías bajas.
Medidas de prevención para las infecciones urinarias
- Vaciar la vejiga completamente al orinar.
- Orinar después de mantener relaciones sexuales, ya que muchos microorganismos pueden aprovechar para invadir la uretra.
- Limpiarse los genitales de adelante hacia atrás, nunca al revés.
- Beber mucha cantidad de líquidos para favorecer la orina.
- Evitar la humedad en la zona pélvica.
- Cambiar el bañador húmedo tras el baño en piscinas, playas, etc.
- Mantener una buena higiene íntima.
- Tener precaución con algunos preservativos, cremas espermicidas y diafragmas, ya que alteran el pH de la zona vaginal.