La primera ecografía del embarazo nos permitirá resolver las primeras dudas y miedos que toda mujer experimenta desde el momento en el que ve un positivo en un test de embarazo.
Cómo determinar un embarazo
Actualmente, los test de detección ultrarrápida (test de embarazo) permiten que las mujeres se enteren de un embarazo después de que falte la primera menstruación sin embargo es la prueba en sangre, la BHCG la que determina un embarazo antes de que falte la menstruación,
Sin embargo, se recomienda realizar la primera ecografía entre la semana 6-12 de embarazo.
A través de esta ecografía, el ginecólogo confirmará si hay embarazo mediante la observación del saco o sacos embrionarios y de su localización (intrauterina o extrauterina), Así se descartaría también un posible embarazo ectópico y alteraciones fetales.
Importancia de la primera ecografía gestacional
La importancia de la primera ecografía de embarazo es porque permite confirmar la gestación, ya que ayuda a:
- Detectar precozmente un embarazo gemelar o múltiple.
- Comprobar el latido cardíaco y su frecuencia para confirmar la vitalidad del embrión.
- Estimar el tiempo de gestación y la posible fecha de parto.
- Descartar la existencia de una malformación del útero, que pueda ocasionar un aborto o una amenaza de aborto.
- Valorar la presencia de signos ecográficos de amenaza de aborto como hematomas o inserción baja de la placenta.
- Descubrir la presencia de patologías ginecológicas añadidas al embarazo como: miomas uterinos, quistes de ovario, incompetencia cervical, etc. Estas patologías pueden aumentar el riesgo de aborto en el primer trimestre.
Las ecografías no suponen ningún riesgo para las mujeres ni para los fetos. Estas técnicas de ultrasonido no implican radiación a diferencia de lo que ocurre con las radiografías.
Esta primera ecografía se considera una de las más importantes. En ella se evalúan los parámetros que valoran el riesgo de anomalías cromosómicas como, por ejemplo, el síndrome de Down. Por tanto, gracias a la ecografía de la semana 12 de embarazo, es posible determinar:
- La longitud cráneo-caudal del feto o CRL: es la medida del embrión desde la coronilla hasta la rabadilla. Esta longitud en la semana 12 de embarazo ha de ser de unos 6 cm. Esto permitirá calcular la edad gestacional correcta.
- La medición de translucencia nucal o TN: es el acúmulo de líquido en la zona cervical y dorsal posterior del feto que se observa antes de la semana 14 de embarazo y, posteriormente, tiende a desaparecer. Para ello, se mide la zona posterior del cuello del embrión. Junto a otros parámetros sanguíneos de la madre y ecográficos del embrión constituyen el cribado de anomalía cromosómica y orientará sobre la posible realización de otras pruebas invasivas de confirmación como la amniocentesis o la biopsia corial.
¿Qué pasa si en la ecografía no se ve el embrión?
Habrá que tener en cuenta la fecha de la última regla y los niveles de una hormona del embarazo( BHCG), esto nos orientará para saber si la gestación sigue adelante o si está situada fuera del útero (ectópico).
Ante la sospecha de un embarazo ectópico miraremos con la ecografía vaginal, las trompas, el cuello del útero por si estuviera situado en esa localización. Si fuera así, la gestación no podría seguir adelante.
También pudiera ocurrir que se viera el saco gestacional (la bolsa que albergará el embarazo) pero que estuviera vacío , esto quiere decir que la gestación se ha interrumpido: es lo que se llama ‘huevo huero’”.
Recomendaciones para la realización de la ecografía
Cuando una mujer acude a su primera ecografía del embarazo no es necesario ninguna preparación previa. Sin embargo, es importante llevar la vejiga llena para que la imagen obtenida sea de buena calidad. Por tanto, se recomienda tomar de dos a tres vasos de líquido una hora antes de la prueba y no orinar hasta finalizar el proceso.
Se recomienda traer informes si ya ha habido alguna visita previa en otro centro por algún motivo. La duración general de la ecografía del embarazo es de unos 30 minutos aproximadamente, aunque dependerá de la posición del feto.