Las malformaciones del útero, malformaciones uterinas (MU) o malformaciones Müllerianas resultan de las alteraciones en el desarrollo de los conductos de Müller.
Estos conductos son los encargados de la formación del aparato urogenital femenino (útero) en la etapa fetal.
¿Cuántos tipos de úteros hay?
- Útero «normal». Aquel que posee ciertas propiedades anatómicas que lo definen como tal.
- Úteros dismórficos. Dentro de estos se encuentra el útero en T, porque su cavidad tiene esta forma particular y no la típica forma triangular de una cavidad de útero corriente. Externamente su aspecto es normal.
- Úteros septos o septado. Son aquellos que poseen un tabique en el centro de la cavidad y por tanto dividen la cavidad en 2 partes iguales. Esta malformación sólo afecta a la cavidad interior.
- Úteros bicornes o bicorporal. Como en el caso de los úteros septos el útero está dividido en dos. Sin embargo, esta malformación afecta tanto a la morfología interior como exterior.
- Útero doble o didelfo. Esta malformación uterina se da cuando los dos conductos de Müller se desarrollan por completamente pero no pueden fusionarse. Esto provoca que la mujer tenga dos cuerpos uterinos y dos cérvix.
- Úteros unicornes o hemiútero. Son aquellos que sólo han desarrollo la mitad del útero. Se trata de úteros muy pequeños en comparación con el normal (representan un 50% del tamaño habitual).
- Útero arcuato. Se caracteriza por la presencia de un pequeño tabique. Al tratarse de un septo tan pequeño, se suele considerar una variante del útero normal en lugar de una malformación en el útero.
- Agenesia Mülleriana o ausencia de desarrollo. El útero no se llega a desarrollar, es decir, la mujer nace sin útero.
¿Cómo saber qué tipo de útero tengo?
El único método de confirmar una malformación uterina es la realización de estudios por imágenes. Entre los métodos de diagnóstico disponibles encontramos los siguientes:
- Revisión ginecológica
- Ecografía transvaginal.
- Histerosonografía e Histerosalpingografía (aplicación de un medio de contraste (radiopaco) a través del cuello del útero para dibujar la silueta de la cavidad uterina y las trompas de Falopio. Esta prueba requiere la confirmación del hallazgo con los estudios de imagen.
- Laparoscopia e histeroscopia
-
También puede usarse técnicas de imagen como la resonancia magnética. Con este tipo de técnicas es posible hacer una representación tridimensional del útero y su cavidad para diagnosticar el tipo de anomalía. Además, la resonancia magnética tiene la peculiaridad que permite valorar a la vez las vías urinarias y riñones, que en ocasiones pueden estar alterados ante anomalías del desarrollo uterino.
También podemos combinar varios de ellos.
Causas de las malformaciones en el útero
Las malformaciones uterinas o en el útero suelen ser congénitas, es decir, se tienen desde el nacimiento. No obstante, en algunos casos pueden aparecer por alguna patología posterior.
Por tanto, las principales causas de las malformaciones uterinas son genéticas.
¿Cómo saber si mi útero está sano?
La ecografía transvaginal es una técnica común inicial para la evaluación de las estructuras pélvicas.
Puede realizarse de 2 maneras: : pélvica por vía transvaginal y pélvica por vía transabdominal.
Además, es necesario evaluar el contorno uterino para determinar si es regular o no.
Síntomas de las malformaciones en el útero
La gran mayoría de las alteraciones anatómicas del útero no suelen dar síntomas hasta que la mujer alcanza una edad en la que se plantea la maternidad y es cuando se pone en evidencia la alteración, ya que dificulta en muchas ocasiones la gestación y conlleva un incremento muchas veces en las tasas de aborto.
Solo en aquellos casos de alteraciones anatómicas complejas como la ausencia de útero o hemiuteros, llamados no comunicantes (ya que no hay conexión con la vagina), suelen manifestarse como síntoma la «ausencia de menstruación» durante la pubertad.
En el caso del útero septado también está asociado a mayores complicaciones durante el embarazo (abortos tardíos, partos prematuros malposiciones fetales…).
Además, muchas de las alteraciones anatómicas uterinas desde el nacimiento se relacionan a largo plazo con el desarrollo de endometriosis. La endometriosis es una enfermedad relacionada con las menstruaciones donde suele haber dolor menstrual al mantener relaciones y asocia infertilidad muchas veces.
En cualquier caso, no todas las malformaciones uterinas son iguales, por lo que no todas presentan las mismas complicaciones.
Tratamiento de las malformaciones en el útero
El tratamiento de las malformaciones uterinas depende de muchos factores, por lo que cada caso debe ser valorado correctamente por el especialista para proponer la solución más adecuada.
Ante cualquier duda lo mejor es acudir a tu ginecólogo de confianza, comentarle tus inquietudes y tus temores y realizar una revisión ginecológica.