L - V: 08:00 - 18:00

El síndrome de congestión pélvica (SCP) está originado por unas varices que se forman en la pelvis produciendo una congestión sanguínea que desencadena dolor pélvico crónico así como fugas o reflujos desarrollando también varices en la zona genital y en las piernas. Esto está motivado por la insuficiencia de las venas pélvicas y, en gran parte, secundario a los embarazos.

¿Cuáles son las causas?

La causa fundamental del SCP son los embarazos que producen dilataciones venosas y hacen insuficientes las venas. Otra de las causas más frecuentes son las compresiones de venas tanto renal como ilíaca izquierda.

Las compresiones venosas son, fundamentalmente, el SÍNDROME DE MAY-THURNER que consiste en la compresión de la vena ilíaca izquierda por cruce entre la arteria ilíaca derecha y la columna el SÍNDROME DE NUTCRACKER donde la vena renal izquierda se comprime a su paso entre la arteria mesentérica superior y la aorta abdominal. Estas compresiones obstruyen el retorno venoso aumentando las probabilidades de debutar con un trastorno de congestión venosa pélvica secundario.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma más característico es el dolor o sensación de pesadez en la región inferior del abdomen, que persiste más de 6 meses y que aumenta especialmente al estar en bipedestación.

Las varices dentro de la cavidad pélvica y asociadas a dolor pélvico crónico constituyen los pilares de este síndrome, también pueden estar presentes los siguientes síntomas:

. Dolor pélvico en la parte inferior del abdomen

. Dolor durante la menstruación y las relaciones sexuales y varicocele testicular en hombres

. Dolor de espalda

. Dolor que empeora al ponerse de pie durante períodos prolongados

. Dolor en las últimas etapas del embarazo

. Aumento de la micción y presencia de sangre en orina

. Venas visibles e hinchadas alrededor del área genital

Qué hago si tengo dolor crónico

Es muy importante la visita a su ginecólogo que deberá realizar un examen completo para descartar que la causa de su problema sea ginecológica.

Es frecuente que procesos ginecológicos habituales coexistan con el Síndrome de Congestión Pélvico (SCP). Si la paciente responde al tratamiento hormonal debe ponerse en duda la existencia real de este síndrome. La endometriosis y los trastornos menstruales dan síntomas similares o superponibles al SCP y deben descartarse antes de hacer un diagnóstico final del Síndrome de Congestión Pélvico.

¿Cómo se diagnostica?

Al ser una patología compleja es importante que los profesionales de la salud consideren el SCP como posible causa de dolor pélvico, y tras la sospecha de esta patología, se derive prontamente a una Unidad de Patología Vascular para un adecuado manejo y evitar el peregrinaje de los pacientes a otros servicios. En algunos casos, los pacientes son remitidos con sospecha de dichos síndromes tras realizarse estudios de imagen previos como tac o resonancia.

Ante la sospecha de SCP, se debe continuar el estudio realizando ecografía abdominal y transvaginal, dichos estudios nos aportan valiosa información, que nos orientan a la probable causa. No obstante, la confirmación diagnóstica se realiza mediante la flebografía pélvica, prueba que además permite realizar el tratamiento en el mismo momento.

¿Cuál es el tratamiento del Síndrome de Congestión Pélvica?

El tratamiento consiste en la embolización que es la oclusión de esas venas enfermas con reflujo mediante depósito de coils (espirales metálicos). Esto se realiza durante la flebografía pélvica, mínimamente invasiva, con una punción en una vena del brazo que permite realizar tanto el diagnóstico como el tratamiento en el mismo acto.

Cuando la causa es secundaria a la compresión de una vena se realiza la colocación de un stent para abrir la vena y favorecer la circulación de retorno.

El seguimiento se hace mediante la práctica clínica y la realización de estudio eco-doppler color cada 6 meses. Si hay nuevos embarazos hay muchas posibilidades de que se vuelvan a reproducir.

 

Ante cualquier duda o sospecha de sintomatología acuda a su médico

 

Clínica

En Clínica Trotula estamos especializados en salud femenina y nuestras profesionales están comprometidas en dar la mejor atención.

Contactanos

Llámanos al  950 282 882 si necesitas asesoramiento personalizado.