Las verrugas genitales están provocadas por un virus, en concreto el VPH o virus del papiloma humano. Son uno de los tipos de infecciones más comunes catalogadas como ETS o enfermedades de transmisión sexual.
La aparición de verrugas genitales se suele producir en los tejidos húmedos de esa zona. Y son como unas pequeñas protuberancias de color carne. También se pueden identificar por tener forma de coliflor. No obstante, en la mayoría de los casos son muy pequeñas como para ser visibles.
Hay algunas cepas del VPH genital que pueden provocar ciertos tipos de cáncer y debéis saber que las vacunas del VPH pueden ayudar a prevenir ciertas cepas de este virus.
¿Cuáles son los tipos de verrugas más comunes?
Vamos a detallar a continuación cuáles son los signos y los síntomas más comunes.
Se identifican como un pequeño bulto o grupo de bultos en la zona genital, aunque también pueden ser planas. De hecho, algunas son tan pequeñas que son imperceptibles. Podemos diferenciar su desarrollo en hombres y en mujeres.
- Verrugas genitales en hombres
Las encontrarás en las siguientes áreas:
- Boca, lengua, garganta o labios, aunque no es habitual.
- Muslo, ingle o escroto.
- Pene.
- Alrededor o dentro del ano.
- Verrugas genitales en mujeres
Las puedes localizar en los siguientes sitios:
- En la garganta, lengua, boca o labios, aunque es poco común.
- Alrededor o dentro del ano.
- En la ingle, el cuello uterino o la vulva.
- Dentro de la vagina.
Normalmente, las verrugas genitales producen malestar, ardor y picazón. Por ello, si crees que puedes tenerlas, es recomendable acudir al médico.
¿Cuáles son las causas que hacen que aparezcan este tipo de verrugas?
Lo normal es que las verrugas se propaguen mediante el contacto sexual. Pero debes tener presente que no tienen por qué estar visibles para que se transmita la infección.
Los factores de riesgo se dan entre las personas sexualmente activas y son los siguientes:
- Tener relaciones sexuales sin protección.
- Contraer otra infección de transmisión sexual.
- Tener relaciones sexuales con personas de las que desconoces sus antecedentes sexuales.
- Tener tu sistema inmunitario comprometido.
¿Cuál es la manera correcta de tratarlas?
Estas verrugas pueden desaparecer por sí solas, pues tu sistema inmunitario podría combatirlas sin un tratamiento específico. Aunque en ocasiones son persistentes o pueden multiplicarse. Si estás embarazada, es posible que se te recomiende retirarlas para que no te causen problemas durante el parto.
Por otro lado, debes saber que existen diferentes tratamientos. Todo dependerá de su ubicación y de la cantidad de piel que cubran. Pero lo habitual es:
- Aplicar productos sobre ellas que detengan su crecimiento o las eliminen.
- Aplicar una crema sobre estas durante varias semanas.
- Eliminarlas mediante crioterapia, un tratamiento de frío.
- Quemarlas con corriente eléctrica.
- Extirparlas mediante electrocirugía.
Estos tratamientos son eficaces y no solo eliminan las verrugas, sino que también disminuyen la probabilidad de transmitir el virus a otra persona. Es importante que sepas que los medicamentos de venta libre para otro tipo de verrugas en pies o manos no se utilizan en estos casos y recordar siempre que ante cualquier sospecha o duda se debe consultar con un profesional cualificado.
¿Es posible prevenir la reaparición de verrugas genitales?
Estas se pueden tratar, pero no curar. Es decir, se eliminan los signos, pero no el virus causante, aunque este puede desaparecer por sí solo.
Las recomendaciones a seguir tras eliminar las verrugas son:
- Mantener la zona limpia.
- Lavarse las manos tras tocar la zona en la que estaban.
- Utilizar preservativos en tus relaciones sexuales.
- Aplicar una compresa fría si tienes molestias o inflamación en la zona.
Ahora que ya conoces los síntomas y las causas de las verrugas genitales, ante la duda debes acudir a la consulta de un médico especializado.